La educación no formal es un complemento clave a la educación reglada que se imparte dentro del aula, ayudando a cubrir las necesidades y/o aspectos que los centros educativos no pueden abarcar. Mediante la educación no formal, el educando crece tanto a nivel personal como social, mejorando la autoestima de la persona y su capacidad de aprendizaje al enfocarse en temáticas básicas para la vida.
Entre los talleres que se ofrecen para el alumnado se diferencia entre talleres formativos y talleres lúdicos.
TOMA DE DECISIONES. PRESIÓN SOCIAL
La adolescencia es un período esencial para el desarrollo, crecimiento y transición hacia la vida adulta de cualquier persona.
Durante esta etapa se afianza la personalidad, creencias y valores de cada individuo; sin embargo, es en estas edades en las que existe mayor influencia por parte del grupo de iguales, por lo que es importante fortalecer la autoestima y autoconcepto de los menores.
AUTOESTIMA Y REDES SOCIALES
Las Redes Sociales tienen una importancia cada vez mayor en la vida de las personas, en especial en la de los adolescentes; estas tienen una serie de beneficios en el día a día, pero a la vez pueden ser una amenaza si se hace un mal uso de ella, especialmente durante la adolescencia, etapa clave para el desarrollo de la identidad, autoconcepto y autoestima. Por ello, un mal uso de las RRSS puede tener como consecuencia una idea distorsionada de la imagen corporal y estado emocional.
VALORES
Dentro de los centros educativos se trabajan valores y conceptos de manera transversal que ayudan a los menores a mejorar en su vida diaria; sin embargo, no se trabajan de una manera directa, lo cual promueve una relación con su entorno y realidad. Algunos de estos valores son, por un lado, la imaginación, la curiosidad y la motivación; y por otro, la belleza, el amor propio y la tolerancia. Todos ellos ayudan a los menores a tomar conciencia de que en la vida no todo son conocimientos teóricos o habilidades prácticas, sino que hay otro tipo de conceptos que deben ser trabajados para mejorar en su día a día.
MOTIVACIÓN Y CREATIVIDAD
Actualmente, la sociedad ha cambiado hacia un mundo dónde a las personas les dan todas las soluciones posibles y no tienen un margen para la creatividad. Lo mismo pasa con la motivación, poco a poco, las personas van perdiendo la motivación cada vez más temprano. Por este motivo, se deben trabajar estos dos conceptos de una manera directa, desde las etapas más tempranas, para que los menores comprendan que tanto la creatividad como la motivación es necesaria en el día a día.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Durante los dos últimos años se han vivido varias situaciones complicadas que han llevado a que los alumnos no hayan podido gestionar de una manera correcta sus emociones. Por este motivo, es conveniente que los menores comprendan sus emociones y las del resto para gestionar así mejor las situaciones complicadas del día a día.
JUEGOS DE MESA
Los juegos de mesa son una muy buena forma de pasar tiempo con la familia y el grupo de iguales. Por este motivo, es necesario que los menores conozcan juegos de mesa de antes y de ahora para que puedan tener alternativas de ocio para pasar su tiempo.
DEPORTE Y BIENESTAR
Muchos estudios demuestran que la sociedad de hoy en día es cada vez más sedentaria, llegando a afectar a la salud física y mental de las personas. Por este motivo, los menores deben conocer la necesidad de realizar deporte de manera asidua y de cuidar su bienestar tanto físico como mental.
PENSAMIENTO CREATIVO
De manera más lúdica, también es necesario trabajar la creatividad. De esta manera, los menores comprendan la necesidad de usar la creatividad en el día a día.
JUGAMOS EN FAMILIA
Cada día es más frecuente que los menores no pasen tiempo suficiente con su familia. Por este motivo, se les ofrece un espacio dónde familia y menores puedan conectar y divertirse de manera conjunta.
Si quieres más información sobre alguno de ellos, o necesitas abordar otras temáticas, contacta con nosotras y te haremos una intervención personalizada.