¡Buenas tardes!!
Hoy os traemos un resumen del mes de abril en nuestro proyecto de visibilidad dedicado al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). A continuación, os hacemos un repaso de lo que hemos ido contando por nuestras redes.
¿QUÉ ES EL TRASORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)?
El TDAH es una afección neurobiológica crónica que se caracteriza por síntomas como dificultad para mantener la atención, hiperactividad o comportamiento impulsivo.
El TDAH no tiene cura, pero sí un tratamiento que busca reducir los síntomas, además de estrategias y herramientas que ayudan a la persona a sobrellevarlos y controlarlos.
SUBTIPOS
Dentro del TDAH existen varios subtipos:
- TDA: niños con falta de atención predominante.
- TDH: niños con conducta de hiperactividad o impulsividad predominante.
- TDAH: niños con falta de atención e hiperactividad o impulsividad predominante.
CARACTERÍSTICAS
- Los niños con falta de atención:
- Pierden objetos.
- No son capaces de prestar atención a detalles y tienen fallos por no haber prestado atención.
- Tienen dificultades en organizar las tareas y las actividades.
- Les cuesta mantener la atención durante un tiempo.
- Tienen dificultades para realizar varias tareas a la vez.
- Parece que no escuchan cuando les hablas.
- Dejan tareas a medias.
- Evitan las actividades que requieren mucha concentración.
- Los niños con hiperactividad:
- Dan respuestas inapropiadas e interrumpen a las personas cuando hablan.
- No se están quietos, suelen estar moviendo siempre manos y pies.
- Tienen dificultades para respetar los turnos de palabra.
- No están mucho tiempo sentados y si lo están no paran de moverse.
- Están constantemente moviéndose, incluso en situaciones inapropiadas.
- Hablan mucho.
- Los niños con falta de atención e hiperactividad pueden presentar características de los apartados anteriores.
CAUSAS
Las causas de dicha afección aún no están del todo claras, las investigaciones apuntan a que algunos factores pueden ser la genética, el medio ambiente o problemas que se hayan dado en el sistema nervioso central en un momento clave para el desarrollo.
FACTORES DE RIESGO
Hay algunos factores de riesgo que pueden influir en padecer déficit de atención:
- Familiares consanguíneos (padres o hermanos) con déficit de atención/hiperactividad u otra afección.
- Consumo de drogas como el alcohol por parte de la madre durante el embarazo.
- Prematuridad.
- Exposición a un ambiente tóxico como vivir en un edificio antiguo donde las tuberías son de plomo.
CONSECUENCIAS O COMPLICACIONES DE LOS NIÑOS CON TDAH
- Tienden a tener baja autoestima.
- Suelen tener más accidentes o lesiones que el resto de niños.
- Tienen dificultades con sus iguales y adultos a la hora de interactuar y ser aceptado grupalmente.
- Son rebeldes dentro del aula, lo que les lleva al fracaso escolar y al juicio del resto de sus compañeros.
OTRAS AFECCIONES
Los niños con TDAH son más propensos de tener otro tipo de afecciones:
- Trastornos de conducta.
- Dificultades en el aprendizaje.
- Trastorno de oposición desafiante.
- Trastornos del estado de ánimo.
- Trastornos del espectro autista.
- Tics nerviosos o síndrome de Tourette.
- Trastornos de ansiedad.
RECURSOS AUDIOVISUALES Y LECTURAS
Para poder conocer de otra manera el TDAH dejamos una serie de recomendaciones de lectura y audiovisuales:
Películas
- Estrellas en la Tierra: ambientada en la India, cuenta la historia de Ishaan, un menor con NEE, y al que sus progenitores deciden llevar a un internado. Además de TDAH, el pequeño presenta dislexia, disortografía, disgrafía y discalculia y será gracias a un profesor del internado cuando descubra cuál es su verdadera identidad.
- Daniel, el travieso: cuenta la historia de Daniel, un niño conocido en su barrio por sus continuas trastadas. George, su vecino, vive en una continua desesperación debido a su conducta, pero con el tiempo, consigue comprenderlo y descubre que Daniel es muy inteligente, curioso, creativo y, especialmente, con buen corazón.
- Momy: refleja la vida de Steve, un adolescente con hiperactividad, déficit de atención y falta de control de impulsos. Su TDAH se agrava tras la muerte repentina de su padre; sin embargo, su madre, Die, decide educar a su hijo ella misma y no enviarlo a un centro especial. En este proceso, Die cuenta con la ayuda de una de sus vecinas, Kyla.
- Bob Esponja: la película: la esponja de mar más famosa relata a través de esta película sus aventuras con su amigo Patricio. Bob Esponja presenta rasgos de hiperactividad, impulsividad y déficit de atención, que le lleva a tener una conducta desorganizada y conflictos con sus amigos en diferentes momentos de la película, ¿tendrá la aventura un final feliz?
- Take your pills (toma tus píldoras): película que cuestiona el abuso de medicamentos en menores y adultos con TDAH. Así, se muestra el testimonio de diferentes personas con TDAH contando su experiencia con la mediación.
Cortometrajes y documentales
- El otro Tom: cortometraje que narra la historia de Tom, un menor con TDAH y cuya madre se niega a medicarle, aunque eso pueda suponer la pérdida de su custodia. Así, a través de los ojos de Elena, se cuestiona la cantidad de medicación que se les administra a los menores y la tendencia a etiquetarlos como TDAH.
- Eso no se pregunta: TDAH: en dicho documental se realiza una breve entrevista a personas con TDAH, las cuales cuentan su experiencia como niños y adultos con dicha afección. De este modo, responden preguntas sobre cómo eran de pequeños o cuándo se enteraron de su diagnóstico.
- Crecer con el TDAH , José Ramón Gamo, neuropsicólogo: el proyecto “Aprendemos juntos” de BBVA presenta una breve conferencia sobre el TDAH, la cual es impartida por José Ramón Gamo, un neuropsicólogo que también padece dicha afección y conoce de primera mano lo que se siente. De esta manera, a lo largo de esta conferencia habla sobre cómo mejorar la vida y educación de los menores con TDAH. Además destaca que la perseverancia y el crecimiento son las verdaderas claves para cualquier aprendizaje efectivo.
- Pablito, un niño con tdah: este pequeño corto animado cuenta la historia de Pablito, un niño con Trastorno de Déficit de Atención. En este se observa cómo Pablito de esfuerza día a día por hacer las cosas bien pero algo le impide hacerlo y le cuesta comprender por qué le pasa esto, al igual que a sus padres.
- Enciende una luz-comprendiendo el TDAH: un pequeño documental que trata qué es el TDAH desde un punto de vista clínico pero también personal. De este modo, se trata de presentar lo que es dicha afección, cómo es vivir con ella, qué ventajas y desventajas traen los medicamentos para el TDAH, los estigmas…
- Para todos la 2: El TDAH: muestra el trabajo diario que desde la Fundación ADANA realizan para ayudar a personas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Además de un coloquio entre diversos profesionales y personas con TDAH. https://www.rtve.es/play/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-tdah/1057238/
Series
- Los Simpson: centrándonos en el personaje de Bart, se observa como este tiene conductas muy características de TDAH. Uno de los capítulos en los que mejor se puede ver es en el llamado “Focusyn”, donde tras un comportamiento negativo, Marge y Homer son citados por Skiner, donde les explica cuáles son los síntomas del TDAH y como afecta tanto a Bart como a la clase.
- Shin Chan: el niño japonés más famoso, muestra a lo largo de la serie, y su película, falta de control de impulsos, baja capacidad de reflexión y, especialmente, poca tolerancia a la frustración.
- Winnie The Pooh: serie en la que cada uno de los personajes representa un trastorno mental. Así, el TDAH está representado por Winnie, mediante sus pensamientos dispersos, su desorden y la dificultad que tiene para prestar atención; mientras que TDH se observa en Tigger, el cual tiene dificultades para controlar sus impulsos.
Cuentos infantiles
- Había una vez… un gatito. Cuentos para mejorar la conducta (2005). Autores: Nazaret Cantero Muñoz, Angeles Páez López. Editoral: CEPE.: Cani, un pequeño gato con falta de atención, lucha día a día por mejorar su atención. A lo largo del cuento, Cani pasa muchas aventuras en las que entra en juego su atención, de esta manera, se pretende que los pequeños reflexionen sobre la necesidad de la atención en la vida cotidiana.
- Trasto un campeón en la familia. (cuento interactivo): Trasto, un cangurito con mucha actividad física pasa una serie de pequeñas aventuras que le hacen ver la necesidad de controlarse. De este modo, Trasto hace ver a los más pequeños la necesidad de autocontrol.
- Julieta, ¡estate quieta!. (2008). Autor: Rosemary Wells. Ilustraciones: Rosemary Wells. Editorial: Alfaguara.: Julieta, una ratita muy movida, saca de quicio a sus padres con sus trastadas. Pero… ¿Qué pasará con Julieta?
- Pincho se va de vacaciones: El pequeño erizo Pincho tiene dificultades para hacer amigos ya que le cuesta mucho controlar sus púas y de vez en cuando pincha al resto de animalitos. Un verano, sus papás, decidieron que era hora de que Pincho hiciera amigos y le apuntaron a un campamento, ¿qué le pasará a nuestro amigo allí?
Manuales
- “Trastorno por déficit de atención con hiperactividad” (Guerrero, R,2016): libro dónde se podrá comprender el TDAH en diferentes contextos a través de un lenguaje sencillo y cercano a todas las personas.
- “Intervención educativa en el TDAH: Más de 100 propuestas para educadores y familias” (Jarque, J., 2017): libro destinado principalmente a educadores pero también a familias, donde se proporciona una gran variedad de propuestas de intervención con alumnos con TDAH. Aborda situaciones en los diferentes contextos donde se produzca educación (entorno escolar, familiar…).
- “TDAH en la infancia y en la adolescencia: concepto, evaluación y tratamiento” (Macia, D., 2012): aborda la descripción, evaluación y tratamiento del TDAH, desde una perspectiva psicológica.
- “Lado oculto del TDAH en edad adulta” (Guerrero, J.F., Báscones, M. y Pérez, R., 2015): hace un análisis de la vida de las personas con TDAH para que consigan tener una plena inclusión de este trastorno en sus vidas ya que es algo que les acompañará para siempre.
Libros para familias
- “Claves para afrontar la vida con un hijo con TDAH” (Orjales, I, 2009): podemos decir que es un manual de “supervivencia” para aquellos padres que les preocupa la desatención, la hiperactividad o la impulsividad de sus hijos con TDAH. En él encontrarán respuesta a numerosas preguntas que puedan inquietarles. Es un libro que utiliza un estilo directo y fácil para proporcionar información actualizada a todos aquellos padres que quieran educar con una actitud responsable y positiva.
- “Mi vida con un TDAH” (Martín-Lunas, M, 2020): es un libro basado en los testimonios personales de la autora como madre de un niño con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En el podemos nos cuenta los miedos, preocupaciones y pequeñas grandes victorias en su experiencia además de contar con las aportaciones del médico que estuvo llevando a su hijo que da una visión distinta y complementaria.
- “Jaque mate al TDAH” (Blasco, H., 2020): el autor, el doctor Hilario Blasco, desmonta una serie de mitos y prejuicios sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad utilizando un lenguaje de facilidad acceso por todos los miembros de la sociedad.
Finalmente, y para concluir este mes, hemos querido realizar un material que pueda ayudar a estos alumnos, en el que nos hemos basado en las dificultades más notorias que pueden tener. De esta forma, hemos incluido actividades para trabajar la memoria, la atención, la organización y la vuelta a la calma. ¡Si queréis este material no dudéis en escribirnos y os contamos cómo conseguirlo!
Esperemos que os haya gustado, que os sea útil y, sobre todo, que hayamos podido dar a conocer mejor la realidad del Trastorno de Déficit de atención e Hiperactividad en su vida cotidiana y, especialmente, en el ámbito escolar.
¡Estad atentos a nuestro proyecto de visibilidad en nuestras redes!