¿QUÉ ES?
Afección que consiste en que los niños no poseen las características principales que deben tener a su edad ya que su desarrollo es más tardío cronológicamente. Esta afección afecta sobre todo al habla, la motricidad, la socialización y el desarrollo cognitivo.
DIFERENCIA ENTRE RETRASO MADURATIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La principal diferencia entre ambos términos es que el retraso madurativo tiene un componente cronológico, es decir, los niños maduran más lentos que el resto pero siguen una pauta normalizada. Sin embargo, en la discapacidad intelectual existe una desviación de la pauta normal del desarrollo.
ALGUNAS CAUSAS
- Falta de estimulación cognitiva
- Prematuridad
- Trastorno del espectro autista
- Síndrome de Asperger
- Síndrome de Down
- Causas hormonales, genéticas o infecciosas
- Diferentes circunstancias en el parto que hayan podido afectar al feto
- Posibles traumatismos
CARACTERÍSTICAS Y SÍNTOMAS
- Comienzan a balbucear y gatear tras un año de vida
- No reacciona cuando se le llama por su nombre ni reconoce sonidos como la voz de los familiares más cercanos
- No muestra interés por juguetes, brazos y otros estímulos.
- No es capaz de imitar gestos, sonidos o estímulos.
TIPOS
- Cognitivo: relacionado con el desarrollo intelectual
- Motor: relacionado con el desarrollo motor
- Del lenguaje: relacionado con el lenguaje (no solo está relacionado con la capacidad de habla)
- Social: relacionado con el desarrollo social
SOLUCIONES
Si se notan alguno de los síntomas anteriormente mencionados es conveniente acudir a los pediatras, los cuales sabrán si el niño necesita la atención de otro profesional como puede ser logopeda, psicología infantil…
¿QUÉ TRABAJAR EN RETRASO MADURATIVO?
Pautas de intervención
- Realizar una evaluación lo más rápido posible cuando se sospeche
- Comenzar con una estimulación tanto en casa como en el centro educativo. Durante esta estimulación se trabajarán las diferentes áreas que se encuentren afectadas.
- Revisar periódicamente para poder evaluar las posibles evoluciones.
Fomentar la comunicación y el lenguaje
- Hablar constantemente con el niño y animarle a que pronuncie correctamente
- Cantar canciones sencillas
- Imitar sonidos
- Leerle cuentos y asegurarse de que los entiende
- Seguir órdenes sencillas
- Hablar frente a un espejo
Estimulación cognitiva
- Utilizar libros sensoriales, mantas y cojines con texturas…
- Hacer puzzles y rompecabezas encajables
- Jugar con los brillos, las texturas, los colores y los sonidos
- Estimular la memoria
Activar la psicomotricidad fina y gruesa
- Imitar movimientos
- Hacer masajes
- Modelar arcilla, plastilina…
- Usar arena fina/gruesa, sal gruesa, piedras…
- Juegos sencillos con pelotas
Enseñar a gestionar las emociones
- Poner nombre a las emociones para poder reconocerlas
- Hablar con naturalidad de las emociones y los sentimientos
- Completar lo dicho anteriormente con el manejo de la expresiones faciales
- Exponer que los demás también tienen emociones y ayudarles a identificarlas
Interacción social
- Fomentar el contacto con otros niños y adultos
- Respetar sus sentimientos cuando no se sienta cómodo frente a alguna situación
- Establecer un apego seguro
Promover la autonomía personal
- Presentarles nuevos retos que supongan un incremento en la dificultad y valorar su esfuerzo
- Evitar que dependan de los adultos para resolver problemas
- Reforzar cada logro y esfuerzo
- Explicar los pasos a dar
- Usar el juego como herramienta de aprendizaje
- Exponer lo que esperamos de ellos y lo que se va a exigir
- Practicar y supervisar para corregir cualquier fallo
Importante
- Los niños con retraso madurativo pueden hacer sus tareas y aprender a pesar de que su ritmo sea más lento
- Necesita que respeten sus tiempos, espacios y características sin que nadie les fuerce
- Se debe observar su autoestima y trabajarla mucho, para ello es importante que adquieran responsabilidades
- Es esencial que se relacionen con otros niños y aprendan habilidades sociales
RECURSOS
- Audiovisuales:
- Retraso Madurativo: lo que padres y profesionales deben saber.
- Niño con retraso en su desarrollo (parte 1 y 2)
- ¿Qué es el retraso madurativo?
- Lecturas:
- Retraso madurativo del desarrollo (Cotillas C., García R. y Navarro R., 2014)
- Retraso madurativo neurológico (Jaime Campos Castelló, 2013)
- Dificultades de aprendizaje “estudio y evolución de un caso de retraso madurativo en el sistema educativo” (Cabrera Martín, B. y Romero Rivea, M., 2013)
- Recursos en Salamanca:
- Centro Esnia: https://centroesnia.com/index.html
- Salamanca Psicología: https://www.salamancapsicologia.com/index.asp
- Mikado Centro Psicopedagógico: https://www.mikadosalamanca.com/index.php
- Fundaneed: https://www.facebook.com/pages/category/Nonprofit-organization/Fundación-Fundaneed-1456205111141939/
Esperemos que os haya gustado, que os sea útil y, sobre todo, que hayamos podido dar a conocer mejor la realidad del retraso madurativo en la vida cotidiana de las personas y, especialmente, en el ámbito escolar.
¡Estad atentos a nuestro proyecto de visibilidad en nuestras redes!