¡Buenos días!
Hoy os queremos hablar sobre los beneficios del videojuego “Animal Crossing New Horizons” para Nintendo Switch.
Como os contamos anteriormente en otro post (https://centromayeutica.es/blog/gamificacion-y-game-based-learning/), los videojuegos también tienen una parte educativa, ayudando a fomentar el trabajo en equipo, la gestión emocional, el desarrollo de la psicomotricidad o el pensamiento crítico, entre otros.
Por este motivo, hoy os queremos contar algunos de los muchos beneficios del famoso “Animal Crossing”.
En primer lugar, es conveniente explicar el argumento del juego: trata de un personaje que se va a vivir a una isla desierta con el objetivo de llevar a diferentes vecinos a vivir allí y crear una comunidad donde se cuenten con todos los recursos necesarios.
De esta manera, a lo largo del juego, se necesita que el personaje principal consiga dinero, viaje a otras islas y realice actividades del sector primario, como la plantación de flores y árboles, pescar, cazar… Además, el protagonista debe construir edificios relevantes y calles, decorar la isla y conocer a otros insulanos.
A continuación, se exponen los beneficios de dicho videojuego y la explicación de cada uno:
- Fomento de la lectura: a lo largo del juego, los personajes no hablan, sino que todo aparece con bocadillos que habrá que leer para saber qué dicen y lo que hay que hacer.
- Incentivo de la adquisición de conceptos sobre bichos, peces, criaturas de pesca submarina, fósiles, plantas y obras de arte:
- Como se ha expuesto, durante el juego hay que pescar y cazar bichos y animales submarinos; cuando el protagonista caza o pesca uno de ellos, se expone el nombre nada más capturarlo, pero, además, si son nuevos se donan al museo y de cada bicho y pez nuevo se cuentan curiosidades sobre ellos.
- Con respecto a los fósiles, el personaje principal debe excavar cada estrella que encuentra. En cada una de ellas encontrará una parte de un fósil y tendrá que donarla al museo para completar todos los fósiles que allí se exponen. Al llevar un fósil también se explican curiosidades.
- Cuando se planta un árbol o flor, se expone el nombre y se puede observar cómo cada planta lleva su proceso de crecimiento y nacen o dan frutos en diferentes épocas del año.
- Finalmente, en el juego se puede comprar obras de arte, teniendo en cuenta que muchas pueden ser falsificaciones, por lo que tienen que saber diferenciarlas. Cuando las donan al museo, también se explican detalles de ellas.
- Se da a conocer el concepto de materias primas y objetos elaborados ya que si consiguen madera, ramas, hierbajos y otras materias, pueden construir muebles y objetos ellos mismos y utilizarlos como decorativos, ya sea para usarlos ellos o para venderlos. Por otro lado, muchas de las plantas y árboles que se plantan, dan frutos y si se recogen se puede cocinar con ellos.
- Promoción del acto de donación entre los más pequeños ya que tienen que donar al museo cada fósil o animal que encuentre para ayudar a Sócrates a completar el museo de la isla.
- Desarrollo en los más pequeños la curiosidad por la cultura, debido a que no sólo se completa el museo sino que se llevan a cabo torneos de caza y pesca, conciertos…
- Trabajo de las emociones: a lo largo de todo el juego, el personaje principal va aprendiendo diversas emociones y su expresión, pudiendo utilizarlas con el resto de vecinos.
- Promoción de la empatía, ya que muchas veces entre los insulanos se cuentan problemas y preocupaciones y te pueden pedir opinión.
- Desarrollo de la perseverancia; que no se pesca ni caza a la primera, por lo que requiere de esfuerzo para poder conseguirlo.
- Favorecimiento de la paciencia, puesto que no todos los animales salen a la misma vez, teniendo cada uno su horario y su época del año para salir y poder conseguirlos.
- Promoción de la creatividad: desde el inicio del juego se tiene que decorar la casa, la isla e incluso reformar la estructura general de la isla. Además, en la nueva ampliación se crea un trabajo para el personaje principal que consiste en decorar casas de vacaciones.
- Por último, ayuda a que los pequeños entiendan el valor del trabajo y el dinero, debido a que pueden vender cualquier animal, planta, objeto… que no quieran y de cada objeto le dan una cantidad diferente.
Como podéis ver, son muchos los beneficios de “Animal Crossing” para los más pequeños, sin embargo, es necesario destacar que nada en exceso es bueno, por lo que si se juega en exceso a este u otro videojuego no será beneficioso, sino perjudicial.
¿Qué opináis de este videojuego? ¿Conocéis algún otro beneficio? ¡Contadnos si queréis que analicemos más videojuegos!
Nota: todas las fotos han sido extraídas de flickr (plataforma de imágenes sin derecho de autor)