AGENTES MÁS IMPORTANTES EN EL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO

¡Os damos la bienvenida a nuestra primera entrada del blog! En ella pretendemos daros a conocer nuestra perspectiva del contexto socioeducativo.

Dentro del contexto educativo encontramos tres agentes fundamentales en cualquier proceso de enseñanza aprendizaje, siendo estos alumnado, profesores y familias.

Cada agente tiene una función diferente dentro de este proceso:

  • Alumnado: son el centro de cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje ya que son a los receptores del aprendizaje
  • Profesores: son los encargados de enseñar y educar al alumno utilizando diferentes metodologías y técnicas que ayudan a transmitir la información además de promover ciertos valores y normas
  • Familias: a pesar de la presencia de los profesores, la familia sigue siendo el principal agente educador y socializador de los alumnos. Este agente es el encargado de transmitir valores, normas, ser referentes y ayudar en la socialización de los menores

Asimismo, es necesario destacar otro agente implicado en la educación, enseñanza y socialización de los alumnos, la sociedad. Entendiendo sociedad como el entorno en el que el niño se mueve e interactúa fuera de la escuela y de la familia, como puede ser una asociación deportiva, un conservatorio…

Por lo tanto, se puede observar que profesores, familias y sociedad comparten funciones, educación y enseñanza de los alumnos. Por esta razón, deben trabajar de manera coordinada buscando siempre el bienestar y beneficio de los alumnos.

Es pertinente también destacar los motivos de una buena colaboración entre dichos agentes:

  • La mejora de la adaptabilidad de los menores en el ámbito social si se emplean normas parecidas en los diferentes ámbitos
  • Ayudar a contrarrestar información perjudicial o errónea que reciben los alumnos a través de otras fuentes
  • Las familias necesitan estar involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos, sintiéndose partícipes del mismo no solo en el hogar
  • Los profesores necesitan ver que son apoyados por las familias y la sociedad fuera de la escuela

Todos estos motivos ayudarán a una mejora de los alumnos en su día a día, ya no solo en la vida académica sino en la social y familiar. Ayudando a que aprendan a relacionarse y comportarse con el resto de personas, mientras nutren su conocimiento y aprenden del mundo que les rodea.

¿Qué os ha parecido? ¿También creéis que se debe trabajar de manera coordinada?

¿Necesitas ayuda?